El mundo está cambiando a una velocidad impresionante, la forma de hacer negocios también, los auditores financieros adquieren cada vez más importancia. La responsabilidad del auditor hoy es más evidente. El auditor tiene la responsabilidad de obtener evidencia suficiente y competente que le permita sustentar su opinión.
Las empresas, además de estar en un mundo con una fuerte competencia están expuestas a ser víctimas de fraude. Un auditor financiero es un profesional que puede asesorar eficazmente a las compañías en mecanismos de prevención para evitar situaciones que puedan generar representaciones inadecuadas en los estados financieros. Incluso, aún después de haberse presentado ciertas situaciones complejas.
Las sociedades de auditoría deben realizar su labor de auditoría en el marco de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), Edición 2018, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) y oficializadas en el Perú por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú. La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú oficializó las NIA (Edición 2018) en el Perú, mediante Resoluciones N° 004 y 022-2021/JDCCPP/AG del 29 de marzo y 13 de noviembre de 2021, respectivamente.
La opinión del auditor de los exámenes independientes de cifras y procesos de las empresas privadas, también son útiles en el sector público. El examen y evaluación de presupuestos, fondos públicos, recursos destinados por los gobiernos a proyectos y empresas públicas son una garantía para los ciudadanos acerca del comportamiento de los gobiernos en relación con los recursos que tienen bajo su administración y custodia. El auditor da una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros y que estos cumplan, en su preparación, con un marco de referencia. En el Perú el marco de referencia, principalmente, son las NIIF Plenas y las NIIF para Pymes.
MÓDULO I: |
Marco Normativo - Aplicación NIIF |
Fecha|Hora:
Lunes 31 de julio de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Lister Ramirez |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 02 de agosto de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Lister Ramirez |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 04 de agosto de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Óscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Sábado 05 agosto de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Lister Ramirez |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 07 de agosto de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Óscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 09 de agosto de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Juan Carlos Morales |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 11 de agosto de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Juan Carlos Morales |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Sábado 12 de agosto de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Óscar Falconí |
3 horas académicas
MÓDULO II: |
Contratación y Planificación (NIAs) |
Fecha|Hora:
Lunes 14 de agosto de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Luis Hidalgo |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 16 de agosto de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Manuel Castro |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 18 de agosto de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
José Mancilla (Guatemala) |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Sábado 19 de agosto de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Óscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 21 de agosto de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Luis Hidalgo |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 23 de agosto de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Luis Hidalgo |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 28 de agosto de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconi |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 01 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Manuel Castro |
3 horas académicas
MÓDULO III |
Etapa de Ejecución (NIAs) |
Fecha|Hora:
Sábado 02 de setiembre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Óscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 04 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
José Mancilla (Guatemala) |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 06 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Luis Hidalgo |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 08 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Manuel Castro |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Sábado 09 de setiembre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Ludwin Hernández (Guatemala) |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 11 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
César Adriazola |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 13 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 15 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Óscar Falconí |
3 horas académicas
MÓDULO IV: |
NIC 12: Impuesto a las Ganancias |
Fecha|Hora:
Sábado 16 de setiembre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Óscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 18 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Manuel Castro |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 20 de setiembre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Manuel Castro |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 22 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconi |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Sábado 23 de setiembre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconi |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 25 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Víctor Requena |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 27 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
César Adriazola |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 29 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Luis Hidalgo |
3 horas académicas
MÓDULO V: |
Tributario (TAX-PERÚ) |
Fecha|Hora:
Sábado 30 de setiembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Rubén Del Rosario |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 02 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Jorge Rivera |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 04 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Jorge Rivera |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 06 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Óscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Sábado 07 de octubre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Rubén Del Rosario |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 09 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Jorge Rivera |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 11 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Víctor Cruzado |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 13 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Víctor Cruzado |
3 horas académicas
MÓDULO VI: |
Taller Elaboración de Papeles de Trabajo |
Fecha|Hora:
Sábado 14 de octubre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Rubén Del Rosario |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 16 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Luis Hidalgo |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 18 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 20 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Sábado 21 de octubre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Luis Hidalgo |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 23 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 25 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 27 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconí |
3 horas académicas
MÓDULO VII: |
Informes, Reportes y Documentos de Trabajo |
Fecha|Hora:
Sábado 28 de octubre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Luis Hidalgo |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 30 de octubre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Luis Hidalgo |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 03 de noviembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Manuel Castro |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Sábado 04 de noviembre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Luis Hidalgo |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 06 de noviembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Manuel Castro |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 08 de noviembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Manuel Castro |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 10 de noviembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Sábado 11 de noviembre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconí |
3 horas académicas
MÓDULO VIII: |
Informes, Reportes y Documentos de Trabajo |
Fecha|Hora:
Lunes 13 de noviembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
César Adriazola |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 15 noviembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
César Adriazola |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 17 de noviembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconi |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Sábado 18 de noviembre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconi |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Luis Hidalgo |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 22 de noviembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 24 de noviembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Sábado 25 de noviembre de 09:00 a 12:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Oscar Falconí |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Lunes 27 de noviembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Luis Hidalgo |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Miércoles 29 de noviembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Manuel Castro |
3 horas académicas
Fecha|Hora:
Viernes 01 de diciembre de 19:00 a 22:00 hrs.
Temario:
Expositor|Duración:
Manuel Castro |
2 horas académicas
ASESORÍA A GRUPOS DE TRABAJO |
Es Contador Público Colegiado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, cuenta con estudios de post grado en La Maestría en Auditoría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Certificado internacionalmente en NIIF por el Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales (ICAEW por sus siglas en inglés).
Es miembro honorario del prestigioso Colegio de Contadores Públicos de La Libertad.
Es socio de la firma Falconí y Asociados S. Civil Contadores Públicos de R.L. Profesional con más de 30 años de experiencia profesional en servicios de auditoría a los sectores públicos y privados, de los cuales, actuó 20 años en KPMG, 10 años como Gerente de Auditoría.
Actualmente es Integrante de la Comisión Técnica Permanente de Auditoría del Colegio de Contadores Públicos del Lima, comisión que tiene a su cargo el estudio y divulgación de las NIA en el Perú.
Integra la Comisión evaluadora de auditores independientes del Colegio de Contadores Públicos del Lima.
Es miembro en Perú de la firma AGN International e íntegramente del comité ejecutivo para América Latina, y ha participado en la comisión de evaluación de firmas para Rep. Dominicana, Ecuador, Brasil y Argentina.
Es Contador Público Colegiado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, cuenta con estudios de post grado en La Maestría en Auditoría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Certificado internacionalmente en NIIF por el Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales (ICAEW por sus siglas en inglés).
Es miembro honorario del prestigioso Colegio de Contadores Públicos de La Libertad.
Es socio de la firma Falconí y Asociados S. Civil Contadores Públicos de R.L. Profesional con más de 30 años de experiencia profesional en servicios de auditoría a los sectores públicos y privados, de los cuales, actuó 20 años en KPMG, 10 años como Gerente de Auditoría.
Actualmente es Integrante de la Comisión Técnica Permanente de Auditoría del Colegio de Contadores Públicos del Lima, comisión que tiene a su cargo el estudio y divulgación de las NIA en el Perú.
Integra la Comisión evaluadora de auditores independientes del Colegio de Contadores Públicos del Lima.
Es miembro en Perú de la firma AGN International e íntegramente del comité ejecutivo para América Latina, y ha participado en la comisión de evaluación de firmas para Rep. Dominicana, Ecuador, Brasil y Argentina.
Titulado en Contabilidad por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Cursando Maestría en Finanzas Corporativas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Post-grado en Tributación y NIIF por la Universidad de Lima.
Especialización en Finanzas por el TEC Tecnológico de Monterrey - México.
Certificación internacional en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF´S) - Association of Chartered Certified Accountants - ACCA.
Senior Manager, Auditoria en EY Perú.
Manager, Auditoria en EY Perú.
Manejo cartera relevante en servicios de auditoria con EY Perú a empresas y corporaciones como. Entel, Falabella, BIMBO, Ferreyros y Grupo Centenario.
Experiencia en auditoria con más de 15 en EY Perú.
Contador Público Colegiado Certificado.
Cuenta con estudios sobre convenios para evitar la doble tributación en la universidad Austral de Buenos Aires, Argentina.
Diplomado en especialización de tributación en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Estudios de Auditoria Financiera en el Centro de Capacitación del Colegio de Contadores de Lima.
Con más de 25 años de experiencia profesional como auditor, habiendo trabajado en PricewaterhouseCoopers por un período de 16 años.
Amplia experiencia en la adopción de NIIF, en la capacitación, entrenamiento, interpretación y aplicación de normas contables y tributarias.
Université du Quebec á Montreal - Magíster en Administración de Empresas.
Universidad Nacional de Trujillo - Contador Público.
Certificación internacional en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF´S), Institute of Chartered Accountants in England and Wales – ICAEW.
Certificación Internacional en Normas Internacionales de Auditoría (NIA´S), Institute of Chartered Accountants in England and Wales – ICAEW.
Ha sido Gerente de Auditoría en PricewaterhouseCoopers.
Ha sido Asesor en auditoría en Deloitte.
Actualmente Socio de Manuel Castro & Asociados.
Contador Público Colegiado egresado de la Universidad San Martín de Porres. Auditor Financiero Certificado por el CCPL, Administrador de Empresas, cuenta con estudios de posgrado en Finanzas corporativas por ESAN y es Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF otorgada por la Universidad del Pacífico, Certificado Internacionalmente por el ACCA y Mención de Excelencia en Tutoría en Línea por el Banco Interamericano de Desarrollo (INDES) y actual presidente del Comité Funcional de NIIF del Colegio de Contadores Públicos de Lima.
Cuenta con una amplia experiencia profesional desempeñando cargos en diversas entidades, ha sido Contador General Corporativo del Grupo Hochschild (sector cementero, minero y comercial).
Lidera importantes proyectos en las áreas de Auditoria Financiera, Outsourcing contable, Consultoría Contable e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Actualmente en LADERSAM, es socio a cargo del área Financiera y Outsourcing contable. Y en Laguna y Asociados SRLtda es Socio Principal del área de Auditoria Financiera.
Entre el 1 de enero de 2019 al 31 de octubre de 2021 se desempeñó como asesor y consultor contable y tributario dedicado a la prestación de servicios como revisiones de cumplimiento tributario, revisiones de declaraciones juradas de impuesto a la renta, apoyo a equipos de auditoria en la revisión de las provisiones de impuesto a la renta corriente y diferido, absolución de consultas contables y tributarias, entre otros temas.
Contador Público y Auditor, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Maestría en Consultoría Tributaria – USAC.
Colegiado activo del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala (CCPA).
Asociado al Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala (IGCPA).
Miembro de la Comisión de Control de Calidad de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC 2022-2023).
Vicepresidente del Tribunal de Honor del Colegio CPA (2020-2022).
Integrante de la Comisión de Ética del Colegio CPA (2020-2023).
Integrante de la Comisión de Ética de la AIC (2023).
Integrantes de la Comisión de Administración y Finanzas del IGCPA (2012-2023).
Socio de la División de Auditoría, de Kreston Guatemala.
Con más de 10 años de experiencia en auditoría externa en empresas de actividades comerciales, de servicios, productores, asociaciones y colegios profesionales.
Desde el 2015 a la fecha está a cargo de la Asesoría Financiera de la Asociación de Auxilio Póstumo del Magisterio Nacional de Guatemala.
Ha impartido cursos, seminarios y diplomados en el área de auditoría, finanzas y de impuestos en el Instituto de Contadores Públicos y Auditores.
Redacta artículos de auditoría y temas tributarios que se publican en la Revista Auditoría & Finanzas del IGCPA.
Doctor en Contabilidad Grado otorgado por la Universidad San Martín de Porres.
Grado de Maestría en Tributación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Maestría en Dirección de Empresas (MEDEX) del PAD UDEP y especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral de Argentina.
Post-grado en tributación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Especialización en IFRS/NIIF en la Universidad del Pacifico.
Titulado en Contabilidad por la Universidad San Martin de Porres.
Miembro de la Asociación Fiscal Internacional – IFA e Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario – IPIDET.
Actualmente es gerente senior de Impuestos en PriceWaterhouseCoopers (PWC).
Cuenta con más 25 años de experiencia en el desarrollo de compulsas y auditorías tributarias, due diligence tributarios, labores de planeamiento fiscal, atención y patrocinio en las fiscalizaciones efectuadas por SUNAT y asistencia en el desarrollo de procedimientos tributarios.
Contador Público Colegiado con experiencia en Tributación y Planeamiento Tributario desarrollados en empresas como Interbank, PricewaterhouseCoopers, Alicorp y Saga Falabella.
Magíster en Administración Financiera, por la Universidad Galileo, Guatemala.
Contador Público y Auditor, por la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Normas de Información Financiera - KPMG Guatemala.
Normas de Internacionales de Auditoria - KPMG Guatemala.
Diplomado en Administración Financiera – IGCPA.
En proceso de Certificación de IFRS (Junio 2022) - The Association of Chartered Certified Accountants - ACCA Londres.
Actualmente Socio Fundador de MC CONSULTORIA FINANCIERA Y LEGAL, firma con enfoque en las empresas que requieren apoyo de profesionales con experiencia, que ayuden a ordenar las finanzas y la administración para trasladar confianza sobre la razonabilidad de su información financiera y cumplimiento fiscal y legal a los propietarios individuales y accionistas.
Más de 12 años de Experiencia como Auditor Externo, en KPMG Guatemala y BDO Guatemala, durante el tiempo como auditor externo, auditó empresas diferentes giros comerciales e industria utilizando bases contables del Impuesto Sobre la Renta, Superintendencia de Bancos y Normas Internacionales de Información Financiera.
Gerente de Información Financiera, Grupo de empresas establecidas en Guatemala, México, CA, y Colombia.
Contralor Financiero Regional para empresa de servicios con operaciones en Guatemala, El Salvador y Honduras; reporte de información financiera a Casa Matriz en Londres.
Contador Público Colegiado Certificado (CPCC) titulado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Certificado en International Financial Reporting (CertIFR) por la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) de Glasgow, Escocia y en IFRS por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW).
Diploma en NIIF por Universidad del Pacífico (UP) y por la Universidad Austral de Argentina.
Diploma en Finanzas Corporativas por ESAN.
Master en Administración de Negocios de la Universidad Pacífico y la Escuela de Negocios Esade Barcelona-España.
Socio de Consultoría Contable y Auditoria en PRAGOT Auditores y Consultores.
Más de 15 años de experiencia en consultoría NIIF, dentro de los cuales se desempeñándose como auditor y consultor en KPMG Perú.
Autor de diversos artículos sobre NIIF.
Titulado en Contabilidad por la Universidad Ricardo Palma.
Contador Público Colegiado Certificado Matrícula N° 20809 del Colegio de Contadores Públicos de Lima.
MBA por la Universidad de Quebec at Montreal UQAM Canada.
Certificación Internacional en Mid Market Academy Program por Babson College (Boston-USA).
Doctorando en Administracion de Negocios por la Universidad San Ignacio de Loyola.
Su experiencia profesional se extiende por más de 34 años, que incluyen 24 de ellos en KPMG y 8 en ALINIAL Global, y comprende servicios a empresas de los sectores privado y público con especial énfasis en empresas industriales, de energía, comerciales, de servicios y proyectos.
Como socio de auditoría y de asesoría de negocios su función comprendió principalmente la conducción de proyectos de auditoría de estados financieros y consultoría contable liderando equipos de servicio al cliente, supervisando el personal, la ejecución técnica del servicio y administrando la relación con el cliente, como responsable final del servicio.
Ha participado en asesorías financieras en fusiones, adquisiciones y valorizaciones de empresas, y liderando proyectos de Due Diligence y Forensic.
Principales clientes atendidos en su experiencia profesional:Nestlé Perú S.A., DP World Callao, Pfizer S.A., COFIDE,,World Vision Peru, Partners in Health, Henkel Peruana S.A., ESSALUD, Peru LNG, ENEL, PERU LNG, EGEMSA, Banco Pichincha, INKYA ENERGY ,Faber Castell S.A. Nestlé Perú S.A.,,GRUPO SAM, PETROPERU S.A. La Positiva Seguros y Reaseguros, BANBIF, Synthesia Technologies, Grupo Graña y Montero, Clínica Javier Prado S.A., Vivir Seguros Cia. de Seguros de Vida S.A., Grupo Gesex, Grupo Weir Minerals, entre otros.
Egresado de la Maestría en Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con mención en Finanzas y Valores.
Diplomado en Auditoría y Control Gubernamental en el Centro Peruano de Estudios Gubernamentales.
Programa Especializado de la Actividad Empresarial del Estado, Responsabilidad y Control Gubernamental, en la Escuela Nacional de Control.
Contador Público Titulado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, miembro de la orden del Colegio de Contadores Públicos del Callao y certificado en Gestión de Riesgos – ISO 31000: 2018.
Actualmente es Gerente de Auditoría en la firma Falconí y Asociados S. Civil Contadores Públicos de R.L. Su experiencia abarca más de 15 años de trayectoria, desenvolviéndose en áreas de Auditoría, Gestión de Riesgos Financieros y Control Interno, en entidades de primer nivel.
Ha realizado auditorias financieras a empresas del sector privado como Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, Fondos de Inversión, Fondos Mutuos, Fondos Colectivos, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, Edpymes, Cooperativas de Ahorro y Crédito, supervisadas y reguladas por la Superintendencia de Mercado de Valores – SMV y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS respectivamente, asimismo; ha realizado auditorías financieras a entidades públicas supervisadas por la Contraloría General de la República – CGR como Municipalidades, Empresas Municipales de Servicio de Agua Potable y Saneamiento, Organismos Públicos Descentralizados, Organismos Públicos Técnicos Especializados.
Contador Público Contador Público Colegiado Universidad Nacional Federico Villarreal.
Magister en Administración. Universidad ESAN (Registrado en Sunedu).
Diploma de Especialización en Tecnologías de Información - Univ. Esan (120 h.).
Diploma de Especialización en Peritaje Contable, Judicial y Fiscal - Colegio de Contadores Públicos de Lima (120 horas).
Diploma en Finanzas (PADE) - Universidad Esan (216 horas).
Diploma Administración Sistemas de Información (PADE) - Univ. Esan (216 h.).
Programa Fundamentos Bursátiles - BVL Bursen (60 h.).
Programa Gestor de Riesgos Financieros - BVL Bursen (69 h.).
Programa Analista de Inversiones - BVL Bursen (108 h.).
Actualmente es Gerente de Consultoría en la firma Quanta GM SA. Consultor en diversos proyectos de consultoría, valoración de empresas, Due Diligence financiero contable y auditorías especiales.
Clientes principales: Electrolux del Perú, DHL-Danzas Air & Ocean Aduanas Perú SA; Gambro BCT del Perú SAC, Inversiones los Rosales SAC (Electrodomésticos Thomas), Feria Internacional del Pacífico SA, Agraria el Escorial SA (Milkito), Inverdesa Perú SAC (Bodytech), Cía. Minera Aurífera Aurex SA.
Fábrica de Tejidos Marangani SA (Encargo por Banco BIF).
Función de auditoría interna, aseguramiento y consulta con reporte al Directorio.
![]() |
Inicio |
Del 31 de julio al 15 de dic. 2023 |
![]() |
Duración |
200 horas académicas 67 sesiones |
![]() |
Modalidad |
Virtual - Clases en Vivo por plataforma ZOOM |
Valido para Auditor Independiente
El programa de especialización en auditoría financiera busca formar profesionales con los conocimientos suficientes para ejecutar de manera adecuada los procedimientos de auditoría financiera, como validar los mecanismos de control que existen en las empresas, contribuyendo en la aplicación del Buen Gobierno Corporativo y mitigar posibles contingencias.
Profesionales contadores que se desempeñan en las áreas de contabilidad, control, auditoría, contraloría y afines. Profesionales de otras áreas de la empresa que se encuentren interesados en adquirir o profundizar sus conocimientos en temas de auditoría financiera y que cuenten con un nivel mínimo de experiencia.
En caso ser CPC en otro Departamento o tener una profesión distinta, adjuntar copia de documento que acredite dichos estudios.
Nota: Enviar todos los requisitos en digital
al email de Desarrollo Profesional:
desarrollo@ccpaqp.org.pe